domingo, 9 de enero de 2011

Origen y Leyendas de la Noche de San Juan

Origen de la Noche de San Juan
El origen de este rito lo podemos encontrar hace 5.000 años en la celebración Celta de Beltaine que se realizaba el primero de Mayo. El nombre significa "bello fuego" y era un festival anual en honor al dios Belenos, dios Celta de la Luz.
Se encendían hogueras coronadas por los más ariesgados con largas pértigas. Los druidas hacían pasar el ganado entre las llamas para purificarlo y defenderlo contra enfermedades. Rogaban a los dioses para que el año fuera fructifero y sacrificaban algún animal para que sus plegarias fueran mejor atendidas.

Leyenda de las Encantarias (Ribagorza)
Las encantarias son unas fadas (hadas) que viven al lado de ríos, barrancos o fuentes. En general viven en lugares en los que el agua esté en calma. En la noche de San Juan se les puede ver tendiendo su colada al anochecer. Son muy huidizas y les gustar bailar en la hierba impregnandose con el rocío. Por las noches entonan tristes cantos que se confunden con el silbar del viento entre los roquedos de los barrancos.

VER:
San Juan de Plan (España) - Noche de San Juan


San Juan de Plan (España) - Noche de San Juan

San Juan de Plan (San Chuan de Plan) es un municipio que se situa en la comarca del Sobrarbe, perteneciente a la provincia de Huesca.

Es un pueblo con un fuerte arraigo de tradiciones y folclore popular. Durante la noche del 23 de Junio se celebra la fiesta de "la falleta".

Al inicio de la noche, tras una buena cena en el lugar, encienden la hoguera en una pradera del monte de San Mamés, que es
conocida como "Planeta la Falla". En el momento que se toca el cuerno se comienzan a encender las antorchas en la hoguera para bajar por la ladera del monte hasta el rio. Durante el descenso, las antorchas encendidas rompen la profundidad de la noche en la ladera de la montaña y su paso por el zigzagueante camino simula una serpiente de fuego que avanza lentamente hacia el rio.

En el rio se reunen todos los participantes y continuan corriendo hasta el cementerio del pueblo en cuya entrada arrojan las antorchas al suelo para formar una nueva hoguera. El primero en llegar al cementerio obtiene un premio.


La Noche de San Juan es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte cuyo rito principal consiste en encender una hoguera.La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.


Basa de La Mora
Una leyenda del lugar cuenta que una joven princesa mora, huyendo de las terribles luchas entre moros y cristianos, se perdió entre estas montañas y su espectro quedo atrapado en un ibón que lleva su nombre. En la noche de San Juan la princesa mora emerge del lago y sobre su superficie realiza una danza, rodeada de serpientes de colores y ataviada con vistosos vestidos. Después se sumerge de nuevo en las gélidas aguas.

Cuentan los lugareños que solo aquellas personas que tengan el corazón limpio y puro la podrán contemplar sobre el lago.

VER: Origen y Leyendas de la Noche de San Juan


jueves, 6 de enero de 2011

Salar de Uyuni (Bolivia) - Cap. 5 Ojos del Salar

Llegamos a un lugar donde la monotonía del blanco se rompe con colores rojizos y agua burbujeante que sale de las entrañas de la sal, son los ojos del salar, agujeros por los que el agua subterránea sale a la superficie.

Parece agua hirviendo, pero en realidad cuando introduces la mano en uno de los agujeros, hacia la oscuridad, hacia lo desconocido, el agua está fría. Está tan fría que duele. Al sacar la mano y secarse con el incansable viento de la zona, rápidamente se seca y queda cubierta de una fina capa blanca de sal.

Aquí terminó nuestra visita al Salar de Uyuni, un lugar que te hace sobrevenir ,de lo más profundo de tu ser, sentimientos contrapuestos. Es fascinante, cautivador, asombroso a la vez que desgarrador, desolador y desesperado. A la monotonía del blanco se une el silencio, ese silencio que todo lo envuelve, un silencio quebrado por el sonido del viento. Un viento que parece correr desesperado tratando de huir de este páramo.

Dadas las características de su suelo, y su gran magnitud, probablemente sea uno de los lugares más planos del mundo. Si miramos al horizonte podemos notar perfectamente la redondez de la tierra.

Es un lugar que merece la pena visitar en algún momento de nuestra vida. Un lugar que seguro hará brotar en nosotros una interesante amalgama de sentimientos que difícilmente podremos olvidar.





martes, 4 de enero de 2011

Salar de Uyuni (Bolivia) - Cap. 4 Isla del Pescado

Tras recorrer 80 Km en linea recta desde el Hotel de Sal, llegamos a la Isla del Pescado. Su nombre proviene de los pobladores de la zona, indígenas de etnia aymará, debido a su perfil semi elipsoidal al ser vista desde el este o el oeste, que al reflejarse en el salar cuando éste se encuentra inundado, generalmente en enero y febrero, forma la silueta aproximada de un pez.

Tiene una superficie de 1,77Km2 y su altura en el punto más alto es de 3.822m

La Isla del Pescado es una isla desértica de orografía escarpada y en ella podemos encontrar una gran cantidad de cactus gigantes que pueden llegar a superar los 10m de altura. En nuestra visita pudimos ver un ejemplar de 12m de alto y 1.203 años de edad.

En esta zona, la madera del cactus se utiliza para hacer puertas, ventanas y demás mobiliario. Es una madera muy porosa y de muy poco peso.

En esta Isla también encontramos gran cantidad de rocas de Coral.

Pagando una pequeña cantidad (15 Bs aprox.) podremos recorrer toda la Isla y alcanzar el punto más alto donde la panorámica que nos ofrece del Salar, es una de las más majestuosas que podemos encontrar.

Tras recorrer la Isla y comer en las mesas que hay habilitadas en la entrada, retornamos al 4x4 para regresar al pueblo de Uyuni.

En el camino de regreso todavía nos queda una parada en los "ojos del salar".


domingo, 2 de enero de 2011

Salar de Uyuni (Bolivia) - Cap. 3 Montones de Sal / Hotel de Sal

A escasos 10 minutos de Colchani encontramos la zona llamada "montones de sal", primera parada en la visita al salar de Uyuni. En este lugar los habitantes del pueblo trabajan en la recogida de la sal.

Se hacen montones de sal, junto a los montones se puede ver el agua que queda al retirar la capa más superficial. Una vez hechos varios montones, la cargan al camión.

La capa superficial de sal puede llegar a tener hasta 10 metros y la profundidad total del salar llega, en algunos puntos, hasta los 120 metros. Se calcula que tiene 64 mil millones de toneladas de sal.

Durante el Pleistoceno (2,5 millones de años a 12.000 años atrás) el altiplano andino estaba cubierto por un extenso mar interior (Lago Ballivián). Tras las glaciaciones del pleistoceno el lago Ballivián fué desecandose formando dos lagos más pequeños: el lago Titicaca y el lago Michin. La intensa sequía sufrida hace más de 10.000 años terminó de desecar el lago Michin, lo que unido a las complejos procesos químicos de los materiales existentes en la zona dieron como resultado la formación del mayor desierto de sal del mundo.

Una vez visitados los montenes de sal, regresamos al 4x4 para continuar nuestro camino por la extensa llanura blanca.

El Salar de Uyuni esta situado a 3.650m sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 12.000km cuadrados.

La siguiente parada en nuestro camino es el Hotel de Sal. El hotel de sal está integramente construido en este material (excepto ventanas, puertas y tejado). El hotel se cerró al público en el año 2006.

En la actualidad tiene una pequeña exposición de artesanía de sal y es un lugar de para obligada para el visitante del salar.

Visitado el hotel continuamos nuestro viaje hasta la Isla del pescado. Son 80Km avanzado por la extensa llanura de sal con un sol abrasador que incrementa su fuerza por el reflejo en la blanca superficie
.

Al fondo de la foto podemos ver el volcán Tunupa que se levanta a 5.432m en su punto más alto.










sábado, 1 de enero de 2011

Salar de Uyuni (Bolivia) - Cap. 2 Colchani

A 20 Km de Uyuni se encuentra el pueblo de Colchani, punto de parada obligatorio de camino al salar. Los habitantes de Colchani viven de la sal que les proporciona el salar.

El trabajo de la sal se realiza de forma manual, se transporta desde el salar en camiones que parecen venidos de épocas pasadas. Una vez en el pueblo la sal se deja secar al sol en montones.

Paseando por el pueblo nos damos cuenta de la importancia que tiene la sal aquí, todo gira en torno a este preciado mineral.



Una vez que la sal ha secado y ha alcanzado un estado de mayor solidez, se utiliza para hacer pequeñas figuritas de artesanía. Podemos encontrar joyeritos, llamas, cubos,...

Otro de los usos que se le da a la sal es la elaboración de ladrillos para la construcción de edificios. En Colchani la mayor parte de los edificios están hechos de ladrillos de sal
.

También podemos encontrar un pequeño museo dedicado a este mineral. Está integramente construido en este material, en su interior encontraremos una pequeña exposición de figuras de sal y una tienda de artesanía textil y de sal.

Una vez que la sal se ha secado y ha alcanzado un estado de mayor solidez, se pulveriza en una pequeña máquina. En este momento se le añade Yoduro Sódico.

Posteriormente las señoras de la foto llenan las bolsas con 1 Kg. de sal (el llenado se hace a ojo, no se pesa) y sellan las bolsas en una barra metálica que se calienta con la llama que desprende una botella de butano.

Es un proceso totalmente manual y es digno de admiración ver con que velocidad llenan y sellan las bolsas de sal.

Durante nuestra breve parada en Colchaní percibimos un ambiente desgarrador, triste y desesperado, quizá fruto del aspero clima que domina la zona. Un clima extremo que sin duda debe modelar el carácter de las gentes que allí viven.

Volvemos al 4x4 para continuar nuestro camino. Abandonamos Colchani por una carretera de tierra que poco a poco se va transformando en carretera de sal
. Ante nosotros se abre una extensa llanura blanca, un manto blanco que se extiende hasta donde alcanza la vista.